¿Qué hago si no me pagan mi liquidación laboral?

La liquidación laboral es el pago que se realiza al finalizar un contrato laboral, en este se incluyen los salarios y prestaciones sociales que están pendientes a la fecha de la terminación del contrato, aquí también se incluye la liquidación de cesantías, intereses de cesantías, vacaciones, primas y otros conceptos basados en el tiempo que se trabajo y el salario devengado.
¿Cuánto tiempo tarda el pago de mi liquidación?
Inicialmente debería realizarse en el mismo momento en el que se acaba la relación laboral, sin embargo, es común que el pago tarde algunos días e incluso meses.
Si se demuestra que la demora en el pago de la liquidación es debido a mala fe del empleador, el empleado podrá reclamar una indemnización moratoria, la cual corresponde a un día de salario por cada día de retraso en el pago de la liquidación.
¿Cuándo aplica la indemnización moratoria de una liquidación?
La indemnización moratoria solo aplica cuando se demuestra la mala fe en el no pago de la liquidación al terminar el contrato, es decir, el empleado debe demostrar ante el juez o la autoridad judicial correspondiente que la empresa fue negligente con respecto al pago de la liquidación.
Por eso mismo no se puede dar por hecho que el retraso de algunos días en el pago de la liquidación dan lugar a la incorporación de esta indemnización.