top of page

Una moneda, dos caras iguales


En Colombia, es muy común ver que la ley se imparte de forma injusta, y una de las razones principales es la falta de pruebas a la hora de juzgar un delito, o a una persona ya que se viola el debido proceso. Además, existen diversas herramientas para evitar o luchar contra estas detenciones ilegales; como lo son: la tutela, el habeas corpus y derecho de petición a las autoridades, las cuales son impartidas por la constitución y reguladas por la ley, pero muchas veces tanto los jueces como la ley se escuden en su poder y terminan juzgando dichas herramientas como fraude procesal.


Para empezar es importante entender en que consisten estas herramientas anteriormente mencionadas.




¿Qué es el debido proceso?

Hace referencia a un derecho fundamental que se debe aplicar de forma inmediata en el cual se reconozcan todas las garantías, sustanciales y procesales que son desarrolladas ante una autoridad competente que las lleve a acabo con independencia e imparcialidad ante un caso procesal, es importante aclarar que para implementarlo no se requiere de un proceso legislativo. Pero, muchas veces la ley termina violando este debido proceso y se pueden terminar realizando fallos injustos. Por esta razón, es importante dar a conocer las violaciones que se le pueden dar a este debido proceso.


Principalmente, resulta violado si se demuestra un acto que implique el desconocimiento o falla de las garantías correspondientes, es decir que por dicha violación se afecten los derechos de cualquiera de las partes involucradas.




¿Qué es la tutela?


La acción de tutela, es una garantía constitucional que tenemos todas las personas con la cual podemos recurrir ante las autoridades judiciales con el fin de obtener una protección inmediata de los derechos fundamentales de las personas



¿Qué es el Habeas corpus?


Consiste, en una garantía que busca proteger a todos los ciudadanos de detenciones y arrestos ilegales, es decir evitar que se prolongue la detención sin un motivo legal que lo justifique.



¿Qué es el derecho de petición?


Es una facultad, con la que cuentan todas las personas con el cual pueden presentar diferentes peticiones a las autoridades o entidades con el fin de obtener información sobre diversas situaciones de interés general o particular.




¿Qué es el fraude procesal?


Es un medio fraudulento que lleva a un error de un empleado oficial para obtener una sentencia, resolución o un acto administrativo contrario a la ley.







En conclusión, la injusticia en Colombia es algo que se evidencia casi a diario, ya que al impartir la ley de una manera injusta, se puede terminar perjudicando la vida del ciudadano, ya que se pasan por alto el debido proceso que al ser un derecho fundamental se debería respetar y acatar ya que todas las personas merecen un juicio justo sin que se les niegue ningún derecho y que tanto abogados como jueces pasen por encima de la ley; por esta razón, muchas personas tratan de buscar la justicia por medio de diversas herramientas como se mencionó anteriormente, pero el abuso de poder de algunos jueces se pasan estas herramientas por alto y pueden terminar perjudicando al individuo acusándolo de fraude procesal, y esto puede traer consecuencias negativas en la vida del ciudadano que no solo lo afectan a él sino a toda su familia y a todo aquel que lo rodea.



Contáctenos al Celular 3118823775 o escribiéndonos al WhatsApp: https://wa.me/message/Z4HXUPCNJCTOG1


Con tu donación podemos ayudar a que no haya más injusticia. ¡Ayúdanos a combatir la corrupción!




















38 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page